jueves, 30 de septiembre de 2010

-O.V.N.I.s-Caso "EL YESO"-CHILE-14 De Febrero 2010-


-INFORME Y ANALISIS DEL CASO "EL YESO"(O.V.N.I.s)-CHILE-

Paperblog : Los mejores artículos de los blogs-subir imagenes Free Sig by FLMNetwork.com

-EL SIGUIENTE INFORME NOS FUE ENVIADO POR LA TESTIGO PRESENCIAL ,QUIEN PIDIO PERMANECER EN EL ANONIMATO Y A QUIEN MUCHO AGRADECEMOS SU GENTILEZA,DEL AVISTAMIENTO Y DOCUMENTACION FOTOGRAFICA QUE PRESENTAMOS A SU CONSIDERACION-ESTUDIOS REALIZADOS POR UN ANALISTA LOCAL Y POSTERIOMENTE REMITIDAS A UN ORGANISMO CONSULTOR EN EE.UU (N.A.R.C.A.P)-

-INFORME CASO EL YESO (Septiembre 2010)

-Dr. Richard F. Haines

-(Traductor Jose Lay )

-Abstracto-

Diez y seis fotos digitales de mediana y alta resolución fueron tomadas el domingo 14 de febrero del 2010 a las 17:17hrs hora local a 33.47.8’ Lat. Sur, 69.53.35’ Long. Oeste al interior del Cajón del Maipo, zona embalse El Yeso. Algunas de las fotos fueron hechas llegar al CEFAA por la agrupación CIFAE para su análisis y comentario.

Éstas fueron estudiadas, en primera instancia, por un analista cooperador del Comité y posteriormente remitidas al organismo consultor en EE.UU., National Aviation Reporting Center on Anomalous Phenomena (NARCAP), cuyo líder Dr. Richard F.

Haines dispuso un acabado análisis científico. Este documento describe el resultado de varias mediciones foto-ópticas efectuadas a varias de estas fotografías mostrando el disco solar, cúmulos de nubes, nubes de color rojizo a mayor altura, y una imagen pequeña e inusual que apareció en una de esa fotografías.

Estos análisis mostraron que (1) había un objeto aparentemente sólido (referido a continuación como fenómeno aéreo no identificado: FANI) con varios detalles interesantes presentes en su superficie, en una de las fotos, (2) No se encontró evidencia de una operación de tipo corte y-sobre posición (un truco), (3) La identidad de este FANI continúa no identificada hasta el momento.

Los fotógrafos.

La Sra. X, su esposo y tres hijos se encontraban disfrutando de un picnic en el interior del Cajón del Maipo (desplazándose por un camino de ripio) cuando llegaron cerca del embalse El Yeso, que se ve al fondo (figura 1). Esta foto de alta resolución ilustra claramente el paisaje yermo con poca vegetación debido al frío extremo de invierno, falta de tierra de superficie, gran altura, flujo solar de alta energía y las inundaciones que ahí ocurren. La Sra. X dijo que ella y su hija tomaron esas fotografías del cielo porque las nubes les parecieron “inusualmente bellas”. La familia, de nacionalidad venezolana, no ha buscado obtener publicidad ni dinero por estas fotos.

Ellos indicaron que no sintieron nada inusual, ni escucharon ruido alguno durante las tomas de las fotografías. Solamente mas tarde, revisando las fotos en un monitor de computador, el FANI fue notado por los miembros de la familia. Mostraron la foto a amigos y a un ufólogo. Este puso las imágenes a disposición del CEFAA.

La serie fotográfica

Cinco “secuencias previas” fueron tomadas en el lugar del embalse antes de la foto que captó la imagen del FANI. Para las primeras tres tomas (nos. 211 a 213) la cámara fue apuntada horizontalmente y mostró un amplio valle con empinadas colinas a ambos lados y el automóvil de la familia cruzando un puente de madera sobre un rio.

En las dos tomas siguientes (nos.215 y 216) la cámara se apuntó hacia arriba, desde el interior del automóvil, al brillante cielo azul con un sol muy brillante y un grupo de nubes del tipo cumulo entre el sol y la cima de las colinas al Oeste del fotógrafo.

Este estudio presenta las seis fotos en la secuencia principal (figuras 1, 2,7-10). Además, muestra una secuencia de cinco fotos post-principal, recibidas el 22 de Junio 2010. En las tres primeras la cámara fue apuntada horizontalmente y muestran el embalse El Yeso rodeado de faldeos inclinados. Las últimas dos fotos muestran unas plantas cactáceas de color amarillo.

Se presume que la Sra. X fue quien tomó casi toda la secuencia principal de fotos obteniéndolas en aproximadamente el mismo lugar. La luz solar penetra (generalmente) desde el lado derecho en la figura 1 desde una elevación de 39 grados sobre el horizonte a las 1717 hrs, hora aproximada en que estas fotos fueron tomadas.

El ángulo de inclinación, medido desde el punto más oscuro del faldeo al lado derecho del valle que se ve aquí es de 40 grados, por lo que este faldeo se encontraría completamente en sombras a medida que el sol descendiese.

Figura 1. Fotografía próxima a embalse El Yeso, Chile

Cámara y Lente. Se utilizó una cámara Canon Powershot A580 compacta digital de 8 Mega píxeles de capacidad. Emplea un arreglo de 1 /2.5 pulgadas en razón de 3:4. Se presume que el fotógrafo utilizó un control automático de exposición. Es decir, no ajustó manualmente la velocidad o abertura (f) para cada exposición. Si esto es correcto, una exposición de 1/2000 de segundo a f8 o de 1/500 de segundo a f22 sería razonable. El largo focal efectivo del lente varió de 5.8 a 23.2 milímetros (zoom digital de 4x) y la abertura varió de f2.6 a f5.5.

El alcance focal normal fue de 1.5 pies a infinito óptico. Está claro que la Sra. X y su hija utilizaron varias veces el zoom del lente durante esta serie de fotos y estaban bien familiarizadas con el manejo de la cámara. No hay defecto en ninguna de las secuencias de imágenes estudiadas, lo que sugiere que ellas poseen muy buena estabilidad manual-visual y que la velocidad del disparador era rápida.

Desafortunadamente no hay información disponible del zoom aplicado para ninguna de las fotos. Como puede notarse al comparar cada fotografía, algunos ajustes de zoom fueron hechos durante la toma de esta secuencia principal. Esto resulta desafortunado ya que hace más difícil determinar el campo de vista angular de cada foto.

Tampoco se sabe si la fotógrafa cambió el balance de blanco, compensación de exposición, o los controles de la cámara en alguna de estas fotos. Cuando la cámara estaba apuntada directamente al sol, los controles de exposición de CCD trataron de responder pero no poseían suficiente rango dinámico; esto causó que detalles en otros lados de la imagen se pusieran extraordinariamente oscuros. Como se notará más abajo, los detalles de la imagen del FANI se ponen en evidencia solo cuando todo el cuadro es iluminado y se aumenta el contraste.

Información astronómica y meteorológica del lugarfFotografiado

Se recibió del CEFAA, el 23 de Junio 2010, data meteorológica del lugar y consistió en la situación del lapso atmosférico para la estación SCSN Santo Domingo (para las 12 UTC de 14 y 15 de Febrero 2010), Imágenes Infrarrojas Satelitales de las nubes de la zona por GOES*, velocidad del viento y temperatura ambiente. Las imágenes de GOES muestran claramente las nubes que fueron fotografiadas en el embalse el Yeso. Los vientos oscilaron entre los 10 a 30 nudos desde el Oeste en alturas entre 2.980 y 5.820 metros sobre el nivel del mar.

El sol se encontraba a 39.47 grados de elevación y 281.8 grados azimut a las 17.17 horas. La fotógrafa indicó que había tomado una fotografía aproximadamente cada 40 a 45 segundos por lo que las seis tomaron cerca de 4.5 minutos. Si esto es exacto, la posición del sol debería haberse movido solo 1.1 grados de arco sobre el cielo en ese lapso de 4.5 minutos; la posición del sol es particularmente útil como punto de referencia espacial. La puesta de sol se produjo aproximadamente a las 20.37 horas y el mediodía solar ocurrió a las 13.57 hora local a una altitud de 70.1 grados.

Con el sol a 282 grados azimut, el azimut aproximado del FANI se estimó en 276 grados, utilizando el ancho angular del ocular como referencia.

Una comparación de las presentes fotografías de los cúmulos blancos de nubes muestra claras variaciones cuadro a cuadro. Sin embargo, grupos básicos de nubes se pueden ver en relación a la posición del sol. Si la fotógrafa se encontraba a 2.600 metros (8.530 pies sobre nivel del mar)* un Meteorólogo del CEFAA indicó que esos cúmulos podrían haberse encontrado entre los 3.000 y 6.000 metros sobre nivel del mar. Descubrir la naturaleza y altitud de las nubes rojizas paralelas que se observan en la Figura 2 es más problemático pero muy importante.

*La Estación Meteorológica de Santo Domingo se encuentra aproximadamente a 100 millas al Oeste de la posición de la fotógrafa.

*GOES Satélite Meteorológico en órbita Geo- Estacionaria. Nota del T.

Nubes y Capas de Nubes

Hay dos tipos de nubes visibles en esta serie de fotografías. Las de blanco más brillante son claramente del tipo Cúmulo que son comunes en las montañas de los Andes en esa estación del año. Estamos más interesados en el segundo tipo de nubes cerca de la imagen del FANI (véase Fig.2, 3, y 11) que aparecen más estriadas y rojizas.

Resultados del Análisis Fotográfico

La Figura 2 es la fotografía estudiada principalmente; esta contiene el FANI. Consiste en una carpeta de 1.26Mgb (171x1306x8) a 96 dpi de resolución. Es necesario aclarar que la testigo es enfática en afirmar que ésta fue tomada desde el exterior del vehículo.

La Figura 3 es el mismo cuadro de la Figura 2 aumentada en brillo y contraste y dividida en diez y seis rectángulos iguales en área, numerado, como se puede apreciar.

Detalles específicos de la imagen son localizados por número de área y su posición aproximada dentro de cada área. Por ejemplo, el sol está en la esquina inferior izquierda del área seis.

Figura 2. Imagen original del FANI sin retocar (Orientación vertical de la foto)-

Figura 3. Imagen rotada con 16 áreas de referencia (Brillo y Contraste aumentados levemente).

Resultados Fotométricos de la Imagen del FANI

El brillo relativo de muchas áreas de la imagen del FANI fue medido y grabado en las tres bandas del espectro al que este sensor de CCD es sensible: rojo, verde y azul (RVA).

Todos los brillos tomados eran de un área de 3 por 3 pixeles promedio. La luminosidad máxima se registró como 255 bits de densidad* (8 bits de profundidad) para el disco solar competo (en los 3 colores) y también en los bordes más brillantes de las nubes blancas. Las áreas de gris mediano y oscuro registraron valores (RVA) de (típicamente) 102, 116, 143.

La luminosidad del cielo a través de la parte inferior de la foto registró valores RVA de 17, 42, 64 para el área número 13 esquina inferior izquierda.

Para el centro de la fotografía, área número 15 valores RVA de 61, 93, 136 y en el área de la esquina inferior derecha número 16 fueron de 30, 59, 91.

Similarmente, la esquina superior de la fotografía en el área no.1 registró valores RVA de 7, 8 y 10. Mientras que la esquina superior derecha registró valores de 8,11, y 16.

Estos valores de luminosidad relativa son consistentes con la dispersión de la luz solar, como función de la altitud angular en un área muy clara en esta época del año en esta fecha y lugar.

La Figura 2 puede ser caracterizada generalmente como consistente en dos tipos de nubes: (a) cúmulos dentro de las áreas 9 a 16 y (b) cirrus altos (o quizás palescentes de bajo nivel) dentro de las áreas 5 a 7 de la Figura 3. El brillo relativo de la imagen de estas nubes y cielo circundante fue medido en varios puntos.

*El sensor CCD estaba completamente saturado de energía fotónica dentro del área que producía la imagen del disco solar por lo que no es posible saber cuánta luminosidad estaba produciendo el sol sobre la propia del FANI más allá de su límite físico.

DETALLES DEL FANI

La pequeña área rojiza en el área 6 fue muy aumentada y se presenta en las Figuras 4 hasta la 10 para respaldar la discusión de varias características interesantes. El brillo y el contraste fueron aumentados para “resaltar” estos detalles. De ahora en adelante, esta área rojiza será denominada como FANI.

Como se muestra en la Figura 4, el FANI se encuentra bastante bien enfocado, con bordes razonablemente nítidos y otros detalles que serán discutidos más adelante. El FANI está parcialmente iluminado a través del largo de su eje pero su extensión total no está visible (presumiendo que se trata de un cuerpo sólido). Esto es interesante por cuanto el fondo del cielo visible en el lado superior derecho del FANI posee características de luminosidad y cromatismo similares a las del cielo que se ve en la parte trasera de la porción visible del FANI. Sin embargo, el resto del FANI no es visible.

Exceptuando por la parte trasera del FANI, las nubes parecen ocultar el resto del FANI a pesar que parecen ser demasiado tenues para hacerlo. Si el FANI no es completamente circular sino que se trata de un medio círculo u otra forma, ayudaría a explicar esta parte aparentemente perdida.-

Figura 4. Imagen muy aumentada del FANI visto entre bandas de nubes en área 6.

(Brillo: +58; Contraste: +45)

Medidas fotogramétricas se efectuaron en ocho puntos igualmente espaciados a lo largo de la línea blanca en la figura 5. Los valores RAV para estos ocho puntos se dan en Tabla 1 y muestran la suave progresión de los valores-

Figura 5. Imagen muy ampliada del FANI con medidas de luminosidad relativa y efectos de pixelación visibles.

(Brillo: +65; Contraste: +48)

Tabla 1

No. Posición Luminosidad Relativa Comentario

Rojo Verde Azul

1 102 98 148 Área en sombra cerca del FANI

2 176 140 165 Área soleada del FANI

3 248 155 173

4 255 181 199

5 255 192 206

6 255 226 236 Área más iluminada

7 124 138 175 Cielo de fondo

8 110 146 203 Cielo de fondo

También son interesantes en la Figura 5 las regiones de bordes más detallados señalados con las líneas A, B, C y D. Estas regiones parecen ser espacialmente consistentes en toda su extensión. Por ejemplo, el área A es continua y más clara que el área B.

La región C contiene por lo menos nueve áreas separadas blancuzcas en una hilera suavemente curva vista sobre fondo más oscuro, mientras que el área D es completamente oscura. La figura 4 claramente muestra que las regiones indicadas por las líneas ABC y D forman parte de un FANI de forma elíptica. Una pregunta de importancia es ¿Cuál es la fuente de luz que está iluminando la región A? Si esta fuente es, luz solar reflejada desde una nube cercana, entonces el FANI se encuentra relativamente cerca de la nube y no a gran distancia de esta.

Otra pregunta es ¿Porqué la segunda superficie convexa (parte inferior del FANI) se ve rojiza? Nuevamente, ¿Está actuando como un espejo y solo refleja el color de las nubes iluminadas por el sol, o está emitiendo su propio tono rojizo desde su superficie?

Medidas adicionales de brillo fueron hechas de varias regiones de la Figura 2 y están ilustradas en la Tabla 2. Los valores obtenidos del FANI son cercanos a los medidos en la Figura 6. Igualmente, el brillo del cielo bajo el FANI y entre los huecos de las nubes rojizas es comparable a las medidas hechas de la Figura 11.

TABLA 2

Luminosidad relativa medida en puntos seleccionados (sin marcar) en Fig.2

Posición No. Rojo Verde Azul Posición y comentario

1 7 8 10 Esquina superior izquierda

2 8 11 16 Esquina superior derecha

3 17 42 64 Esquina inferior izquierda

4 30 59 91 Esquina inferior derecha

5 255 255 255 Centro del disco solar

6 137 85 91 Cuerpo del FANI

7 255 255 255 Nube brillante centro inferior en

Área 10 8FIGURA 3)

8 102 116 143 Nube en sombra centro inferior área 12

9 97 92 125 Centro de nube rojiza en área 6.

10 31 41 64 Centro de cielo oscuro bajo el centro del FANI en área 6

El área del FANI en la figura 2 fue muy ampliada sin modificar ninguna saturación del color o los valores de luminosidad y luego filtrada utilizando un filtro de 7 tonos (Adobe Photoshop)- La Figura 6 presenta los resultados. Letras mayúsculas han sido insertadas para marcar las posiciones de 6 pequeñas zonas que están sobre y fuera de los límites del FANI que parecen ser áreas separadas más oscuras. Si el cielo fuese el único trasfondo no habría tales áreas separadas sino que, un área más pareja y homogénea de oscuridad. ¿Están relacionadas estas áreas separadas en algún aspecto al FANI mismo como he sugerido anteriormente?

*Estas áreas blanquecinas son discutidas en relación con la figura 9. (Haines 1997)

Figura 6. FANI reducido a 7 niveles.

Tamaño Angular del FANI

Una estimación del tamaño angular del FANI se puede hacer en comparación con el diámetro del sol de 32 minutos 24 segundos de arco. Sin embargo, el brillo extremo del sol en esta fotografía, lo hace verse más grande de lo que es en realidad, debido a la luz que se esparce dentro del lente; por lo tanto, solo se puede hacer una aproximación de su tamaño real. Refiriéndonos a la figura 2, el diámetro del sol es aproximadamente de 12 Mms. más o menos, mientras que, el largo de la porción visible del FANI es de aproximadamente 9 Mms (el largo total del FANI no se puede ver). Esta razón aproximada nos da un ángulo subtendido de 24 minutos de arco para el FANI.

Largo Calculado del FANI

Utilizando el ángulo subtendido del FANI y aplicando simple trigonometría* se obtuvieron los siguientes valores para diferentes distancias posibles (Tabla 3)

Tabla 3

Largo del FANI calculando la porción visible a varias distancias

Para una Distancia de Largo visible del FANI

(Millas) (Pies) (Pies)

1 5280 36

2 10560 72

3 26400 181

4 31680 218

*Donde; α= 24.3´; tan α= 0.0068870 = FANI (parte visible) largo/distancia

Componentes de Color del FANI

La matriz de la cámara CCD registra los colores en tres longitudes de onda: rojo, verde, y azul. Se combinan en un comienzo para formar los “colores finales” de lo que sea que esté siendo fotografiado. Cuando una imagen es desglosada sobre la base de cada uno de estos colores y su luminosidad aumentada, como lo ha sido en estas tres siguientes figuras, es posible descubrir algo en las distintas longitudes de onda que emite y/o refleja la imagen en cuestión.

En las figuras 7, 8 y 9 vemos la imagen del FANI en su componente rojo, verde y azul respectivamente. Puede notarse que: (1) las longitudes de onda roja y verde contribuyen mayores detalles y delinean mejor al FANI que el color azul, (2) la oclusión del FANI por las nubes es más notoria en el rojo y el verde, y (3) el borde superior del FANI es visible en cada uno de estos tres tonos como si estuviese iluminado por alguna fuente de luz. Aquí, la dispersión atmosférica de la luz podría contribuir al tono azul.

Figura 7. El FANI visto solamente con su Sensor Rojo de salida y extendido desde un total de 76 bits de entrada a un total de 255 bits de salida.

Figura 8. El FANI visto solo con Sensor Verde de Salida y extendido desde 69 bits de Entrada a un total de 255 bits de Salida.

Figura 9. El FANI visto solo con su Sensor Azul y expandido de un total de 69bits de Entrada a 255 bits de Salida.

La imagen del FANI también contiene otros detalles interesantes. En la figura 10 la zona del FANI fue cortada y puesta al revés, muy aumentada y su exposición “extendida”. De un total de 255 bits de información de luminosidad de entrada solamente los bits 5 a 91 fueron seleccionados. Esto eliminó efectivamente la contribución a la imagen final del los bits “foráneos” y ajenos a esta selección.

La salida fue mantenida al máximo de rango lumínico (0.255) amplificando así detalles muy pequeños de diferencia lumínica. Una barra corta y negra fue insertada también en la esquina superior y su largo medido con exactitud. Se calculó que la barra mide once píxeles (cuadrados) de largo.-

Figura 10. Luminosidad Extendida para destacar pequeños detalles.

Refiriéndonos a la figura 10 resulta claro que estos detalles de la superficie son tan grandes que no pueden ser elementos de píxeles debidos a la compresión. De hecho, el diseño de “tejido” rojo y negro en una gran zona de esta imagen del FANI consiste en líneas rectas individuales de 4.4 píxeles de ancho cada una. Las nueve áreas blancuzcas, enumeradas, parecen ser protuberancias del borde del FANI.

Un largo segmento vertical del FANI y de nubes también fue escaneado por luminosidad relativa en veintiuna zonas mostradas en la figura 11. Los valores RVA se dan en la tabla 4. Puede observarse que las dos zonas en la parte más brillante del FANI (9 y 10) poseen valores más altos de rojo que el cielo y las nubes alrededor. Nótese también que los cúmulos blancos en las esquinas inferiores de esta figura poseen valores casi totalmente saturados. Es sabido que la luminosidad de nube blanca iluminada a pleno sol es de 12,700 ft-c (Taylor, 1973, Tabla 13-5) por lo que la luminosidad de la superficie convexa rojiza del FANI visto en las figuras 4 y 5 es considerablemente menor a este valor.

*Por absurdo que parezca, el FANI se parece mucho a una zapatilla de género con una costura alrededor de la suela. Se imprimió al revés para ilustrar este efecto.

Figura 11. Zonas de Medidas de Luminosidad Relativa dadas en Tabla 2.

Tabla 4

Luminosidad Relativa Medida en 21 Zonas en la Figura 11

Zona Luminosidad Relativa Comentario

No. Rojo Verde Azul

1 25 41 66 Zonas 1 a 7 van en línea recta diagonal

2 65 69 83

3 30 44 86

4 98 102 117

5 85 84 101 Centro de nube rojiza

6 30 46 72

7 36 52 86 Cielo de fondo

8 17 28 47

9 124 75 83 Sobre superficie rojiza del FANI

10 115 66 76 Sobre superficie rojiza del FANI

11 82 80 101 Centro de franja rojiza de nube.

12 47 45 76 Centro del cielo adyacente

13 99 93 117

14 55 44 96

15 47 65 88

16 35 50 81 Cielo de fondo.

17 97 98 135

18 188 195 209 Cúmulo blanco esquina izquierda

19 221 230 237 Cúmulo blanco esquina derecha

20 241 238 252

21 255 252 255

Refiriéndonos a los datos de la tabla 2, nótese los valores RVA relativamente cercanos entre las zonas del cielo azul de fondo: 3, 6 ,7 y 16 excepto la 8 que está situada directamente próxima al FANI.

La medida de la zona 8 es relativamente más oscura que estas otras zonas por alguna razón. Se hizo un intento de saber porqué puede ser esto.

No Hay Evidencia de Distorsión de Píxeles

Es un hecho muy conocido, las fotografías digitales pueden ser fácilmente manipuladas para agregar o suprimir detalles. El área alrededor del presente FANI se aumentó hasta el punto en que cada píxel se hizo aparente para descubrir si el FANI habría sido creado (en otra carpeta) y posteriormente “pegado” sobre el cielo de fondo de la figura 2.

Detalles sobre este método se dan en (Tortorella, 2009) Durante el proceso de trucado deliberado de este tipo, los llamados “elementos de bloque) se producen en otro lugar dentro de una malla de píxeles más grande, conformando el telón de fondo.* Ninguna distorsión en la luminosidad o espaciamiento fue descubierta, sugiriendo que el FANI se encontraba ahí cuando la fotografía fue tomada.

*Las imágenes comprimidas utilizando el algoritmo Transformador de Coseno Discreto JPEG producen coeficientes AC de alta frecuencia que equivalen (usualmente) a cero o muy cercanas a este. Sin embargo, las imágenes que han sido cortadas y pegadas (para producir trucajes o imágenes falsas) producen coeficientes no-cero que pueden ser detectados porque sus bordes poseen una relación inversa a la intensidad de la imagen. Esto es, una diferencia en luminosidad.

Comparación de las Fotografías

Las fotos 12 a 15 son las otras cuatro que supuestamente fueron tomadas en secuencia con 45 segundos de diferencia, posteriores a la imagen de interés primario (Fig2) La autora de la fotografía confirmó que este fue el orden en que las tomó. Varias cosas se pueden averiguar luego de una cuidadosa comparación de estas imágenes.

Primero: el FANI no se encuentra en ninguna de las otras fotografías exceptuando la primera (Figura 2). Una cuidadosa comparación de la figura 2 con la 12 fue llevada a cabo, centrando ambos discos solares sobreponiéndolos entre si y rotando un de ellos para hacerlos coincidir lo mas cercanamente posible, utilizando el patrón de nubes en la altura como guías. Las nubes rojizas en la figura 13 ya se habían disipado significativamente, movido a través del cielo o, la fotografía fue tomada muchos minutos mas tarde o, no estaban en la secuencia que se menciona.

Segundo: Los cambios en el patrón de nubes son aparentes y muestran el efecto del tiempo y vientos a diferentes altitudes. Mientras que uno espera que las nubes cambien de constantemente de tamaño, estas fotografías sugieren una de dos cosas: puede que más de 45 segundos hayan transcurrido entre cada exposición, o los vientos a la altura de los cúmulos eran muy turbulentos o ambas cosas a la vez. Como la información meteorológica mostró vientos de no más de 30 nudos, el tiempo transcurrido entre exposiciones tiene que haber sido superior a los 45 o 50 segundos.

Las figuras 12, 13, y 14 incluyen la cima de una montaña cercana que puede ser utilizada para alinear una imagen con la otra. Un leve aumento del zoom fue utilizado en la figura 12 y agrandó algo los detalles de la imagen. Los patrones de las nubes son considerablemente diferentes. Sin embargo, sugieren (nuevamente) el paso de varios minutos entre exposiciones.

Las nubes rojizas son visibles en las figuras 2 y 12 hasta la 15. Si la cámara fue orientada idénticamente para las tomas 2 y 12, las nubes rojizas se estarían desplazando en dirección NE y rotando (hasta 30 grados) como una sola unidad y sin fragmentarse. Por supuesto la fotógrafa pudo haber rotado la cámara entre estas tomas. Parece poco probable que solo 45 segundos transcurrieron entre estas dos fotografías.

Las figuras 14 y 15 fueron, obviamente, tomadas secuencialmente como lo demuestra el patrón de nubes sin cambios aunque diferentes a las primeras fotografías. La figura 12 fue apuntada un poco más alta que la figura 14 y no incluye la cima de la montaña en primer plano. La exposición automática (f stop y duración de la exposición) fue probablemente la misma para ambas. Esto se podría verificar si se consiguiera la meta data JPG para cada imagen.

Tercero: Obviamente el objetivo de la fotógrafa fueron los cúmulos blancos de nubes y el disco solar. Todas las imágenes del cielo contienen estos mismos elementos.-

Figura 12. Fotografía 3 en la secuencia principal. (No hay FANI en la imagen)-Figura 13. Fotografía 4 en la secuencia principal. (Brillo y contraste sin cambios. No se ve ningún FANI)-

Figura 14. Fotografía No. 5 en la secuencia principal.

(Brillo: + 68; Contraste: +24)-

Figura 15. Fotografía 6 de la secuencia principal.

(Brillo: +68; Contraste +24; no se encuentra FANI alguno en la imagen)

Discusión

Geometría Solar y Dispersión de la Luz en la Atmósfera de la Tierra*

La distancia entre el Sol y la Tierra se da típicamente como de 93 millones de Millas más o menos. En la secuencia principal de fotos el Sol aparece muy brillante y mucho más grande y cercano. Por otra parte, el FANI aparece mas allá de la cámara que las nubes rojizas pero su distancia no puede ser determinada. Simple geometría demuestra que la luz solar le estaría dando casi por detrás al FANI y no por un costado*.

Solamente si el FANI poseía una superficie reflectante y se encontrara lejos en el espacio, aproximadamente a la misma distancia del sol, que podría reflejar la luz de la manera que se muestra. Si este fuese el caso, el FANI sería extremadamente grande. Esto sugiere que la porción rojiza de la superficie del FANI no estaba reflejando la luz solar sino (quizás) estaba emitiendo su propia luz rojiza. El hecho que las figuras 4 y 5 muestran una superficie un poco más clara sugiere que el FANI está reflejando algo de luz solar hacia la cámara.

Un segundo efecto visual que se puede esperar en fotografías aéreas diurnas es una neblina o velo azulado causado por el límite de dispersión de la luz de Rayleigh dentro de la atmósfera de la tierra. Como se mencionó anteriormente, hay algunos componentes de azul en esta foto del FANI (véase figura 10) que podrían incluir esta dispersión.

Dantonio ha señalado* que si una exposición de aproximadamente 1/2000 segundos a f8 fue utilizada, uno esperaría que el FANI fuese notoriamente mas brillante (a ojo desnudo) que las nubes circundantes y su brillo excesivo podría iluminarlas. Por alguna razón no se aprecia este efecto y los testigos no vieron al FANI según sus relatos.

Dado que el diámetro angular del sol es de 32 minutos 23 segundos de arco, sus rayos caen casi paralelos al alcanzar la tierra. Esto significa que un objeto opaco en el cielo proyectará una sombra de agudos contrastes por debajo. Si este FANI se encuentra sobre y relativamente cerca de las nubes de cirros que se aprecian en las figuras 2, 3 y 11 proyectaría su propia sombra sobre aquellas. No lo hace, y esto sugiere que se encontraba ya sea mas lejos (y mas alto) que las nubes rojizas, no era opaco, o ambas cosas.

*Agradezco la colaboración de Marc Dantonio y Richard Tortorella, Investigadores asociados de NARCAP, quienes proporcionaron sus comentarios y algunos datos al autor.

*La gente que fabrica trucajes a menudo ignoran este hecho e “iluminan” el objeto falso como si estuviese a la misma distancia que el sol.

*La dispersión de Rayleigh se refiere a una forma coherente en la cual la intensidad de la onda de luz λ disperso en cualquier dirección a un ángulo θ con la dirección incidente es directamente proporcional a 1 + cos θ e inversamente proporcional a λ. Así, las partículas menores que la onda de luz se dispersan más; el cielo se ve azul a causa de este efecto.

Comentarios Generales y Sumario

El FANI debe haberse encontrado más arriba de la capa de nubes rojiza parcialmente oculto por esta. Su altitud no puede ser calculada con precisión.

Si la fotógrafa hubiese notado al FANI rojizo en la figura 2, ¿no habría intentado obtener más fotos de este? ¿Por qué entonces, ella no centró al FANI en el campo visual de su cámara en las fotos siguientes? Al no hacerlo, apoya su declaración que ella no lo vio.

En resumen, aunque este FANI no pudo ser positivamente identificado, presentó un alto número de intrigantes detalles que merecen mayor investigación.

REFERENCIAS

Haines, R.F.,Un Mecanismo de Intercambio de Energía Fractal Relacionado a Fenómenos Seleccionados OVNI.

Procedimientos del “Simposio Internacional “Fronteiras da Ciencia” Pp.131-153

Universidade Fernando Pessoa, Porto, Portugal, Octubre 25-26, 1997

Taylor, J.H., Visión. Cap.13 en Parker, J.F., Jr. Y V.R. West (Editores), Libro, Data Bioastronáutica, NASA, Washington, D.C. 1973

Tortorella, R., Manipulación de Imágenes: Codificado y Análisis JPEG. National Aviation Reporting Center on Anomalous Phenomena,( NARCAP), Report FS-01 Mayo 2009.

El Yeso Chile CEFAA Photo Analysis 06.10.10-06.19.10-

-Fuentes:http://www.cefaa.cl/web/registros_archivos/informes_casos/informe_yeso.html-Investigacion-Edicion:ALBERTO ALIEN-(EL CONTENIDO U OPINION DE LA FUENTE NO COINCIDE OBLIGATORIAMENTE CON LA DE http://filealien-46.blogspot.com)

-HISTORIA DE LA SOYUZ-(De EUREKA-http://danielmarin.blogspot.com/)-


-"La tecnología es un bien escaso en la URSS. [...] Muchas misiones soviéticas se han visto acosadas por los problemas técnicos. [...] No obstante, pese a los condicionamientos impuestos por la actual situación económica, los soviéticos han sabido hacer frente a los problemas que plantea la ingeniería espacial y puede servirles de consuelo que la carrera finalmente no la ganó la liebre, sino la tortuga."
Paperblog : Los mejores artículos de los blogs-subir imagenes Free Sig by FLMNetwork.com
-Estas palabras pertenecen a "El espacio: los próximos 100 años", un libro escrito en 1990 por Nicholas Booth. Sus páginas estaban repletas de rutilantes proyectos espaciales del futuro: la estación espacial norteamericana Freedom, el avión espacial británico HOTOL o la lanzadera europea Hermes. El libro no le dedica mucho espacio a los logros de la cosmonáutica. Booth prefirió pasar de puntillas sobre los obsoletos programas soviéticos, tan "acosados por los problemas técnicos". Veinte años después, ni uno sólo de los magníficos proyectos del libro de Booth se ha hecho realidad. Es más, el transbordador espacial estadounidense será retirado el año que viene sin que tenga un sustituto preparado. Y, sin embargo, las naves Soyuz siguen volando.

Ridiculizadas y criticadas hasta la saciedad durante muchos años, la "tortuga" Soyuz ha ganado la carrera a todas las "liebres" espaciales que se le han cruzado por el camino. Y vaya si ha ganado. Han tenido que pasar casi cincuenta años, pero su diseño ha salido finalmente victorioso. Tanto, que a partir de 2011 sólo existirán dos naves espaciales tripuladas en el planeta: la Soyuz rusa y la Shenzhou china.

-Los orígenes:

La humanidad había alcanzado el espacio gracias a la nave 3KA Vostok, creada por la oficina de diseño OKB-1 de Serguéi Korolyov. Los seis primeros cosmonautas soviéticos habían demostrado que se podía comer y dormir en el espacio y que la microgravedad no era un obstáculo importante para el ser humano. El diseño de la nave era sencillo, pero eficiente y seguro.


Diseño final de la Vostok 3K (Novosti Kosmonavtiki).


La Vostok 3KA unida a la etapa superior del cohete Vostok 8K72K y la cofia.

La cápsula esférica de la Vostok, apodada sharik ("bola" en ruso), era cómoda y amplia. Sin embargo, la nave presentaba varias limitaciones. La más grave tenía que ver con su forma. Al ser una esfera, la cápsula se orientaba automáticamente durante la reentrada atmosférica sin necesidad de ningún control activo gracias a la disposición de su centro de gravedad. Esto garantizaba un regreso libre de problemas para los cosmonautas, pero implicaba que la deceleración debida al rozamiento con la atmósfera -"fuerzas g"- fuese mucho mayor. Es lo que se llama una "entrada balística": directa y segura, pero sin ningún control en la ruta de descenso. Como si estuvieras dentro de una bala de cañón, vamos.


Sustentación (eje vertical) de varios vehículos espaciales durante la reentrada atmosférica dependiendo de su forma.

La solución pasaba por diseñar una cápsula con forma cónica o de campana. De esta forma, el vehículo generaría una pequeña fuerza de sustentación al atravesar las capas altas de la atmósfera. Minúscula, pero suficiente para reducir las fuerzas g de la reentrada. Frente a los 8-9 g que experimentaban los cosmonautas de la Vostok durante el regreso, una nave con forma de campana permitiría reducir la aceleración a unos "cómodos" 4 ó 5 g. Puede que la diferencia no sea excesiva, especialmente si tenemos en cuenta que los pasajeros eran rudos y experimentados pilotos de prueba, pero esto sólo es válido cuando uno regresa desde la órbita baja (LEO) a 8 km/s. Para misiones lunares o interplanetarias la velocidad de reentrada sería superior a 11 km/s. En este caso, la menor aceleración generada por la forma del vehículo deja de ser una simple "comodidad" para pasar a ser un requisito obligatorio, o lo que es lo mismo, viene a ser la diferencia que existe entre aterrizar sin problemas o con graves hemorragias en los órganos internos.

La Vostok tenía otra limitación: no podía realizar movimientos de traslación en órbita. Es decir, podía orientarse en sus tres ejes -control de actitud: guiñada, cabeceo y tonel-, pero era incapaz de otro tipo de maniobras. Este hecho, sumado a la ausencia de un túnel de acoplamiento que permitiese la unión entre varios vehículos, fue la razón que empujó a la oficina de diseño OKB-1 a buscar rápidamente un sustituto para la Vostok. La nueva nave debía ser capaz de superar estas limitaciones y plantar cara al futuro Apolo de la NASA.

El Departamento 9 de la OKB-1, dirigido por Mijaíl Tijonrávov y Konstantin Feoktístov -futuro cosmonauta-, sería el encargado de comenzar a diseñar la sucesora de la Vostok ya en una fecha tan temprana como 1958. El objetivo inicial de la nueva nave no sería modesto. Desde un primer momento se planteó como prioridad la capacidad para realizar misiones lunares, por lo que los ingenieros se tuvieron que enfrentar al problema de reducir la deceleración durante la reentrada a la vuelta de una misión de este tipo. Para complicar las cosas, el clima político de la Guerra Fría influyó en el diseño de manera drástica: la nave debía aterrizar en territorio soviético. Había que evitar que el vehículo pudiese caer en manos enemigas a toda costa. Este requisito fue esencial a la hora de diseñar una trayectoria de regreso óptima. Durante algún tiempo, el equipo de diseño jugó con la idea de dotar a la nave de alas u otras superficies de control, pero las elevadas tensiones y las cargas térmicas asociadas hicieron imposible seguir por este camino. Corrían los años 50 y el comportamiento hipersónico de vehículos en la alta atmósfera aún no se comprendía muy bien. Todavía faltaban algunos años para que se estudiaran en profundidad los cuerpos sustentadores, así que ésta tampoco era una opción.

El grupo de Tijonrávov ideó finalmente un perfil de reentrada lunar que permitiría mantener la decelración por debajo de los 6 g y al mismo tiempo asegurar el descenso en territorio soviético. La trayectoria sería muy similar a la de una piedra que rebota en un estanque. Según este plan, la cápsula reentraría primero en la atmósfera sobre el polo sur, disipando la mayor parte de su energía cinética. A continuación volvería al espacio exterior sobrevolando el Océano Índico antes de descender finalmente sobre la URSS. Este esquema, denominado "doble inmersión", sería también el elegido para las naves Apolo -allí lo llamarían skip reentry-, aunque en este caso los requisitos de la trayectoria no eran tan exigentes. Al fin y al cabo, amerizar en el Océano Pacífico requería menos precisión.



Perfil de la reentrada de una cápsula Apolo después de regresar de la Luna (NASA).


Perfil de reentrada de una Soyuz 7K-L1/Zond.

Pero aún quedaba por elegir la forma óptima para la cápsula. Tras numerosos cálculos y pruebas conjuntas entre el Departamento 11 de la OKB-1 y los institutos NII-88, NII-1 y TsAGI (Instituto Central de Aerohidrodinámica), se llegó a la conclusión de que la forma de campana sería la más idónea para la nueva nave. De este modo, la onda de choque permanecería a cierta distancia del vehículo durante la reentrada, aumentando la resistencia y, paradójicamente, disminuyendo la temperatura que debía soportar el escudo térmico. Un centro de gravedad desplazado permitiría maniobrar la cápsula en la alta atmósfera jugando con la pequeña fuerza de sustentación generada por la forma cónica. La propia cápsula se convertía así en un ala muy rudimentaria.

El método de aterrizaje también fue objeto de un intenso debate. Korolyov no se sentía satisfecho con el sistema de paracaídas tradicionales propuesto para la Vostok, por lo que estudió la posibilidad de emplear un rotor de helicóptero desarrollado por Mijaíl Mil, entre otros sistemas aún más exóticos. Las limitaciones de tiempo y dinero -sobre todo las de tiempo- obligaron a confiar en los paracaídas una vez más.

-Séver y 1L-

Después de mucho esfuerzo, en 1962 los ingenieros de la OKB-1 crearon un diseño original para la nueva nave que la haría inconfundible. Hasta ese momento las naves más avanzadas, tanto las futuras Apolo o Gémini estadounidenses como la Vostok soviética, estaban formadas por dos partes: la cápsula con los cosmonautas y un "módulo de servicio o propulsión" desechable con el motor principal, combustible y otros sistemas adicionales. La cápsula era tremendamente pesada debido al escudo térmico de ablación que la protegía de las fieras temperaturas de la reentrada, así que una forma de aligerar la nave era trasladar muchos de los sistemas al módulo de servicio. Y ya sabemos que el peso es la pesadilla de cualquier ingeniero aeroespacial. En un intento por hacer menos masiva la nueva nave, los ingenieros del Departamento 11 de la OKB-1 crearon una nave dividida en tres módulos. Además de la cápsula y el módulo de servicio, incorporaría un "módulo orbital" cilíndrico donde los cosmonautas podrían trabajar y vivir en órbita. No sólo proporcionaría espacio extra, ya que este módulo iría también equipado con varios sistemas de soporte vital y víveres. Como resultado, la cápsula sería mucho más pequeña y menos pesada. El módulo orbital podría servir además de esclusa para paseos espaciales. El precio que habría que pagar por estas ventajas sería un volumen muy reducido en el interior de la cápsula. La posición que debía ocupar el nuevo módulo no estaba muy clara al principio. Inicialmente, se sugirió situarlo entre el módulo de servicio y la cápsula, pero esto habría supuesto incluir una escotilla de conexión en el escudo térmico. Los ingenieros de la OKB-1 no estaban dispuestos a correr este riesgo, así que finalmente el módulo orbital iría situado en la parte delantera de la nave. Más adelante sí que aparecerían diseños con escotillas en el escudo, como fue el caso de la Soyuz VI o la TKS.

En los Estados Unidos, los ingenieros de General Electric idearon una configuración similar para su propuesta de nave Apolo. La Apollo D-2 fue finalmente descartada en favor de la propuesta de North American, que seguía a rajatabla las indicaciones de la NASA, pero su existencia demuestra que esta idea rondaba las mentes de los ingenieros a ambos lados del telón de acero.




Comparación entre la Apollo D-2 y la Soyuz LOK (astronautix.com)

El caso es que el nombre de la nueva nave soviética aún no se había decidido, pero por entonces la OKB-1 realizó diversos estudios de las posibles aplicaciones de este vehículo bajo la denominación general de Séver ("norte") y 1L. Séver debía ser una nave para vuelos tripulados a la órbita baja, quizás a estaciones espaciales. Por su parte, el proyecto 1L tenía como objetivo el sobrevuelo de la Luna mediante varios lanzamientos. La nueva nave tripulada de tres módulos se acoplaría en órbita a otras dos naves sin tripulación lanzadas previamente. Estos vehículos llevarían el combustible necesario para sobrevolar la Luna. Por entonces, la Unión Soviética carecía aún de un lanzador lo suficientemente potente como para lanzar una nave hacia nuestro satélite de forma directa, pero Korolyov ideó un plan para utilizar solamente al R-7 Semyorka, el caballo de batalla de la OKB-1. Es decir, 1L emplearía un esquema de misión basado en acoplamientos en órbita baja o EOR (Earth Orbit Rendezvous) en el lenguaje de la NASA. Este plan parecía sencillo, ya que sólo requería emplear cohetes derivados del R-7, pero debemos recordar que a principios de los años 60 las operaciones de acoplamiento y trasvase de combustible en órbita eran aún terra incognita para los ingenieros. Ya a finales de 1961, el Departamento 3 de la OKB-1 dirigido por Ya. P. Kolyako había estudiado las técnicas de trasvase de combustible en órbita bajo la dirección de K. D. Bushuev y S. S. Kryukov. Por su parte, el Departamento 27, dirigido por Borís Raushenbaj, se había dedicado a analizar las características de los acoplamientos automáticos en órbita baja.

El 26 de enero de 1962, el propio Korolyov propuso un plan de sobrevuelo tripulado lunar fusionando los conceptos de Sever y 1L con la nave Vostok. Sin duda, los recientes éxitos del Vostok habían hecho replantearse al Ingeniero Jefe la conveniencia de deshacerse de esta nave tan rápidamente. En vez de usar la nueva nave, Korolyov sugirió cambiar el proyecto 1L y emplear una nave Vostok modificada (denominada Vostok 7 ó 7K) que se acoplaría a tres módulos de propulsión 9K para construir un complejo en órbita baja con una masa total de 15-25 toneladas. De este modo, serían necesarios cuatro lanzamientos de cohetes derivados del R-7 para una misión de sobrevuelo lunar. Además de las misiones lunares, la OKB-1también sopesó la posibilidad de construir una estación espacial usando diversos módulos. El 10 de marzo de 1962 Korolyov aprobó el diseño preliminar de este proyecto en un estudio denominado "Complejo para el ensamblaje de vehículos espaciales en una órbita de satélites artificiales". En este documento aparece por primera vez el nombre Soyuz (Союз, "unión" en ruso), sin duda haciendo referencia a los acoplamientos en órbita baja. Soyuz era la designación de todo el proyecto en su conjunto, aunque no olvidemos que, curiosamente, la nave principal debía ser ahora una versión de la Vostok. El 16 de abril de 1962, las autoridades soviéticas aprueban el decreto "Sobre el desarrollo del complejo Soyuz para vuelos tripulados a la Luna", apoyando el desarrollo de la Vostok 7 para sobrevuelos lunares, aunque sin asignar la financiación correspondiente. Este proyecto se conoce a veces como "Primer Complejo Soyuz", para distinguirlo del programa 7K-9K-11K posterior.

-Soyuz 7K (Soyuz A) y el Complejo 7K-9K-11K-

Aunque el Primer Complejo Soyuz tuvo cierta resonancia, al final las limitaciones iniciales de la Vostok eran demasiado evidentes, especialmente cuando se comparaba con las capacidades que debía tener la nueva Apolo de la NASA. A mediados de 1962 Korolyov cambia una vez más de idea y decide fusionar las propuestas de los proyectos Séver y 1L en un nuevo proyecto denominado Objeto 7K o, simplemente, 7K -no confundir con la Vostok 7K anterior-. Al igual que el Primer Complejo Soyuz y el proyecto 1L, 7K tendría por objetivo principal el sobrevuelo de la Luna mediante el acoplamiento en órbita baja de varios vehículos. La nave tripulada incorporaría el diseño con tres módulos propuesto para los proyectos Séver y 1L, incluyendo una cápsula con forma de campana y un módulo orbital cilíndrico. Las partes de la nave se denominarían oficialmente BO (Bitovoi Otsek/Бытовой Отсек, БО, "módulo habitable"), SA (Spuskaemi Apparat/Спускаемый Аппарат, СА, "aparato de descenso") y PAO (Priborno-Agregatni Otsek/Приборно-Агрегатный Отсек, ПАО, "módulo de instrumentación y propulsión"). La 7K tendría una masa de 5,5-5,8 toneladas y una longitud de 7,7 metros. Su configuración era prácticamente similar a la Soyuz que todos conocemos, aunque el módulo orbital retenía la forma de cilindro. Posteriormente se decidiría cambiar el diseño del BO para aligerar el peso de la nave dotándole de forma esférica. Curiosamente, la nave china Shenzhou ha incorporado un diseño cilíndrico para su módulo orbital.





Soyuz 7K original (Wikipedia).






Partes de la Soyuz en una Soyuz-TMA moderna.

La Soyuz 7K podría llevar a dos cosmonautas a la órbita baja o a la Luna. Para este último caso, Korolyov ideó el Complejo 7K-9K-11K. Primero se lanzaría una nave no tripulada denominada 9K, nave que debería proporcionar el impulso para mandar la 7K hasta la Luna. La 9K tendría una masa de 5800 kg, 7,8 metros de longitud y estaría dividida en dos secciones, 9KN -desechable- y 9KM. Los tanques de combustible de la 9K estarían vacíos, por lo que se acoplaría con cuatro naves 11K que trasvasarían los propergoles necesarios. Cada una de las 11K tendría 6100 kg y 4,5 metros. Finalmente, la 7K con dos tripulantes se uniría a la 9K y pondría rumbo a la Luna. En total serían necesarios seis lanzamientos de cohetes basados en el Semyorka (11A55 y 11A56). La OKB-1 mantuvo el nombre genérico de Soyuz para el proyecto 7K-9K-11K, por lo que a veces se le llama Segundo Complejo Soyuz o Complejo Soyuz a secas. El 24 de diciembre de 1962 Korolyov firmaría el proyecto preliminar 7K-9K-11K. En algunas referencias, la Soyuz 7K suele aparecer como Soyuz A, pero en realidad se trata de una denominación incorrecta inventada a principios de los años 80, cuando el Complejo 7K-9K-11K aún era secreto. Del mismo modo, muchas veces se denomina incorrectamente al proyecto 7K-9K-11K como Soyuz A-B-V (A, B y V son las tres primeras letras del alfabeto cirílico).



Posible apariencia del proyecto 7K-9K-11K (Wikipedia/Astronautix.com).


Soyuz 7K y módulo propulsor 9K.



Módulo de combustible 11K.

El 10 de mayo de 1963 la OKB-1 daba el visto bueno al proyecto. Se trataba de un trámite interno, sin repercusión oficial fuera de la oficina de diseño, pero implicaba que el diseño ya estaba maduro. Por su parte, el diseño preliminar de la Soyuz 7K sería aprobado formalmente por el decreto del Consejo de Ministros de la URSS nº 346-160 del 16 de abril de 1962. Habría que esperar al decreto nº 11284-435 de 3 diciembre 1963 para que las autoridades soviéticas aprobasen la construcción de la nave. Los encargados principales del programa Soyuz 7K serían E. A. Frolov, A. F. Topol y -a partir de 1964- Yuri Semenov. El Departamento 15, dirigido por G. G. Boldyrev, sería el encargado de supervisar las tareas de construcción junto con el Departamento 6 de N. G. Sidorov. Mijaíl Tijonrávov, K. D. Bushuev y Borís Chertok también participarían activamente en el diseño de los distintos sistemas de la Soyuz.



Los principales encargados del diseño de la Soyuz: Frolov, Topol y Semenov (RKK Energía).

-La carrera lunar-

Con suerte, el Complejo Soyuz pondría a un ciudadano soviético alrededor de la Luna antes que los estadounidenses. El problema es que los dirigentes de la URSS no compartían el entusiasmo de Korolyov ante estos planes lunares. Pese a la propaganda oficial, Jruschov no había soltado un rublo para financiar el Complejo Soyuz. Por si fuera poco, la OKB-1 se vio obligada a malgastar sus limitados recursos en el desarrollo de la nave Vosjod, una versión de la Vostok que reportaría grandes éxitos mediáticos, pero que era un callejón sin salida desde el punto de vista tecnológico.

Sin dejarse amedrentar por la falta de apoyo oficial, el 23 de septiembre de 1963 Korolyov amplia los planes lunares de la OKB-1. Ahora el proyecto del Complejo 7K-9K-11K pasa a denominarse L1, aunque sigue requiriendo seis lanzamientos del Semyorka. Bajo el nombre de L2, la OKB-1 idea una serie de vehículos para la exploración automática de la superficie lunar denominados 13K, antecesores de los futuros Lunojod. Para el proyecto L2 también harían falta seis lanzamientos del R-7. Como novedad, por primera vez se incluye al futuro cohete pesado N1 en el nuevo proyecto L3 de aterrizaje lunar. L3 debía ser la respuesta soviética al Apolo, una respuesta que llegaba mal y tarde y sin financiación adecuada, pero una respuesta al fin y al cabo. En un principio no estaba muy claro cómo se iba a realizar una misión de alunizaje. Según el proyecto L3 original, serían necesarios nada menos que tres lanzamientos del N1 -por entonces su capacidad era de apenas 75 toneladas- y uno del R-7 para alcanzar nuestro satélite. Korolyov barajó la posibilidad de usar una nave Soyuz 7K sin módulo orbital como módulo lunar en una misión de ascenso directo, aunque pronto se descartó esta idea por las dificultades implícitas de este diseño. Además del L3, la OKB-1 propuso el proyecto L4 -consistente en lanzar una nave Soyuz 7K para una misión tripulada en órbita lunar de larga duración- y el proyecto L5, que debía lanzar un rover mediante un único N1. La OKB-1 intentaría reducir la complejidad del proyecto L3 empleando un sólo lanzamiento, para lo cual habría que rediseñar por completo el cohete e introducir nuevos vehículos: la Soyuz LOK y el módulo lunar LK. Este esquema sería conocido como N1-L3.


Nave L3 de 1963 (Astronautix).


El complejo L3, situado en el extremo del N1 (RKK Energía/Novosti Kosmonavtiki).




Soyuz LOK (RKK Energía/www.buran.ru).

El 13 de junio de 1963 Korolyov de reúne con Jruschov y le expresa de forma categórica su frustración ante el lento progreso de los planes lunares soviéticos. El Ingeniero Jefe es categórico: si no se destinan más medios humanos y materiales de forma inmediata, la NASA pondrá un hombre en la Luna antes que la Unión Soviética de forma irremediable. Jruschov no debió quedar muy impresionado por las declaraciones catastrofistas de Serguéi Pávlovich, porque la situación general siguió sin cambios. Y cuando finalmente cambió, lo hizo en detrimento de los esfuerzos de la OKB-1. El 3 de agosto de 1964, casi un año después de aquella reunión, Jruschov decide arrebatar a la OKB-1 el proyecto de sobrevuelo lunar L1 para otorgárselo a la OKB-52 de Vladímir Cheloméi, el nuevo protegido del premier ucraniano. Cierto es que la idea de Cheloméi no es mala: frente al complejo esquema de misión de la OKB-1, con seis lanzamientos del Semyorka, Cheloméi propone lanzar su flamante nave LK-1 mediante un único cohete Protón UR-500K, por entonces el lanzador más potente de la URSS. No es de extrañar que Nikita prefiriese este simple esquema a la compleja propuesta de Korolyov. Para compensar, la cúpula soviética otorga de forma oficial el proyecto N1-L3 a la OKB-1, aunque las oficinas de Cheloméi y Mijaíl Yangel siguen trabajando por su cuenta en proyectos similares sin que las autoridades pongan orden a semejante derroche de recursos.


Maqueta de la nave lunar LK-1 de Cheloméi (Novosti Kosmonavtiki).

-Soyuz 7K-OK-

Por su parte, la Soyuz 7K sigue adelante. A finales de 1963 se decide que la Soyuz tendrá una tripulación máxima de tres personas. Este será el número de tripulantes del Apolo y la URSS no va a ser menos. La OKB-1 se esfuerza por ampliar el de por sí reducido volumen del SA de la Soyuz para incorporar un tercer asiento, tarea que finalmente logra, aunque no con pocas dificultades. A comienzos de 1964, el Departamento 11 de la OKB-1 finaliza el diseño del interior de la cápsula y se construye la primera maqueta en la planta principal de la oficina de diseño, situada en Kaliningrado (en las afueras de Moscú). En febrero de ese mismo año se instala el primer simulador de la 7K en el instituto TsNII-30 de Noginsk. En septiembre se lanza el primer modelo aerodinámico de la cápsula en un vuelo suborbital desde Kapustin Yar, aunque el lanzador se desintegra poco después de despegar. A finales de año, Korolyov ya tiene claro que el programa de alunizaje no podrá competir directamente con el Apolo de la NASA. Si no ocurre un milagro, es simplemente imposible que el N1-L3 esté listo antes de 1970. Ante la perspectiva de postergar el primer lanzamiento de la Soyuz lunar indefinidamente, la OKB-1 decide seguir adelante con el desarrollo de la versión original de la Soyuz 7K para vuelos en órbita baja. Durante estas misiones se practicarán las maniobras de acoplamiento y actividades extravehiculares, algo fundamental para el posterior desarrollo del programa espacial. La Soyuz orbital se denominará 7K-OK (Orbitalni Korabl/Орбитальный Корабль, "nave orbital").


Soyuz 7K-OK. Se puede apreciar el sistema de acoplamiento en el módulo orbital y las antenas del sistema Iglá de aproximación por radio, así como los cables umbilicales que recorren la cápsula y comunican ésta con los otros dos módulos de la nave.


Nave Soyuz 7K-OK durante la integración en tierra. Pueden apreciarse las cubiertas protectoras de color verde (contra el vacío y los cambios térmicos) que cubren toda la nave, excepto algunas partes (radiadores) del módulo de propulsión (abajo).

Entre tanto contratiempo, Korolyov logra una victoria parcial al recuperar el control del programa de sobrevuelo lunar L1, aunque lo consigue gracias a las vicisitudes de la política soviética. A finales de 1964 Jruschov es apartado del poder y Cheloméi pierde su principal aliado político. El nuevo programa L1 de la OKB-1 -posteriormente conocido en Occidente como Zond- hará uso sin embargo del cohete UR-500K de Cheloméi, aunque empleará una nave Soyuz modificada sin módulo orbital en vez de la LK-1.

En agosto de 1965 el diseño de la Soyuz 7K-OK está finalizado y la nave recibe el índice GRAU de 11F615. Por entonces se decide dotar a las primeras Soyuz con un sistema de acoplamiento automático avanzado denominado Iglá ("aguja"), haciendo posible la unión entre naves sin intervención humana. Por falta de tiempo, este sistema no incluirá un túnel de acoplamiento entre los vehículos, por lo que los cosmonautas tendrán que realizar una EVA para pasar de una nave a otra. La Soyuz LOK y el módulo lunar LK del programa N1-L3 emplearán un sistema de acoplamiento más rudimentario denominado Kontakt. El acoplamiento se basa en un sistema de "sonda-cono" o, usando una terminología menos políticamente correcta, "macho-hembra". La nave "macho" o "activa" se denomina 7K-OK(A), mientras que la "hembra" o "pasiva" es la 7K-OK(P). Al mismo tiempo, las pruebas de la torre de escape (SAS) y el paracaídas se suceden casi sin contratiempos



Detalle del sistema de acoplamiento activo de una 7K-OK(A).



Sistema de acoplamiento entre dos Soyuz 7K-OK mostrando la actividad extravehicular requerida para pasar de una nave a otra (Soyuz 4 y 5).


Nave Soyuz 7K-OK(P).



Pruebas del SAS.

Pese a que la Soyuz 7K-OK no participa directamente en la carrera hacia la Luna, un gran número de sistemas y procedimientos de los programas N1-L3 y L1 deben probarse antes con estas naves en órbita baja. La presión por adelantar a la NASA es enorme, pero en enero de 1966 la OKB-1 -por entonces renombrada TsKBEM- se quedaría huérfana tras la pérdida del gran Serguéi Korolyov. Su lugarteniente, Vasili Mishin, tomará el relevo y hará lo indecible para sacar adelante los dos programas lunares, pero su falta de contactos políticos y las limitaciones técnicas y presupuestarias le explotarán en la cara a los pocos años.

Con Korolyov o sin él, la Soyuz sigue adelante y el 28 de noviembre de 1966 se lanza la primera 7K-OK(A) sin tripulación bajo la denominación encubierta de Kosmos 133 mediante un cohete 11A511 (posteriormente también denominado Soyuz). Era la culminación de varios años de trabajo por parte de miles de ingenieros de la OKB-1. Desgraciadamente, Korolyov no vivió para ver este momento. No obstante, minutos después de alcanzar la órbita, la telemetría indicó que la nave estaba perdiendo el combustible del sistema de propulsión DPO y se encontraba girando sin control. La Kosmos 133 debía acoplarse automáticamente con la 7K-OK(P) nº 1, que debía ser lanzada al día siguiente, pero en vista de los problemas se decidió suspender su misión. Tras muchos intentos, el control de tierra logró recuperar parcialmente el control e intentó realizar la maniobra de frenado para traer de vuelta el SA. El motor SKDU se encendió con éxito para frenar la velocidad orbital de la nave, pero, tras comprobar que su trayectoria la haría descender fuera de la Unión Soviética, el sistema de destrucción -compuesto por 23 kg de TNT- se activó y la nave saltó en pedazos sobre el Pacífico.

Los ingenieros creyeron haber identificado los problemas sufridos por la Kosmos 133 y realizaron las medidas correctoras apropiadas. El 14 de diciembre de 1966 debía despegar la 7K-OK(P) nº 1 desde la rampa nº 31 de Baikonur en un vuelo en solitario para verificar las mejoras en los sistemas de la nave. Pero poco después de la ignición de los motores del R-7, éstos se apagaron repentinamente con el cohete aún en la rampa. Los técnicos se apresuraron a asegurar la nave en la plataforma, una operación muy arriesgada con un cohete cargado de combustible. Justo en ese momento, la torre de escape del SAS se activó por error, llevándose consigo la cápsula Soyuz a una distancia segura. Por suerte, ningún técnico se encontraba cerca del SAS, pero el cohete explotó poco después al inflamarse el refrigerante (isooctano) del PAO de la Soyuz con los gases del escape. La explosión destrozó la rampa, hirió a varios técnicos y le costó la vida al mayor Korostylev.

El 7 de febrero de 1967 despegó con éxito la segunda Soyuz, la primera ser lanzada desde la rampa nº 1 o Rampa de Gagarin. Una vez alcanzada la órbita, la 7K-OK(P) nº 3 recibió la designación oficial de Kosmos 140. No se intentó acoplar a otra nave después de los contratiempos que habían surgido con las Soyuz anteriores. De todas formas, la misión estuvo plagada de numerosos problemas con los sistemas de comunicaciones y orientación. Tras comprobar que las baterías se estaban agotando de forma alarmante, se decidió hacer regresar la cápsula de manera urgente. El SA descendió en modo balístico, pero se despresurizó parcialmente debido a un agujero en el escudo térmico. Aunque aterrizaría con éxito sobre un helado Mar de Aral, poco después la capa de hielo se rompió y la nave se hundió a 10 metros de profundidad. Los ingenieros quedaron horrorizados al enterarse de los problemas de la cápsula. No en vano, la Soyuz había sido diseñada para amerizar y flotar sin contratiempos en mar abierto y, sin embargo, se había hundido en las tranquilas aguas de un lago helado.

El vuelo de la Kosmos 140 había demostrado a las claras que la Soyuz no estaba lista para un vuelo tripulado. El informe posterior encontró serias deficiencias en los controles de calidad del proceso de fabricación de la nave. Por otro lado, el asunto de la despresurización era especialmente alarmante teniendo en cuenta que los cosmonautas de la Soyuz no usaban trajes de presión. Todo un aviso de lo que sería la tragedia de la Soyuz 11 cuatro años después. Lamentablemente, la dinámica de la carrera lunar se impuso a la lógica. En enero de 1967 la tripulación del Apolo 1 había muerto asfixiada durante un incendio en la rampa de lanzamiento. Aunque se trataba de una tragedia, el accidente representaba una oportunidad para que el programa espacial soviético recuperase el terreno perdido y adelantase a la NASA.

El 23 de abril de 1967 era lanzada la Soyuz 1 (7K-OK(A) nº 4) con Vladímir Komarov a bordo. Al día siguiente, su cápsula se estrellaba contra el suelo. Además de predecible, la muerte de Komarov fue un duro golpe para el programa espacial y para toda la URSS. Aunque podía haber sido peor: el cosmonauta de reserva para la misión era nada menos que Yuri Gagarin.

Pese a sus difíciles y tristes comienzos, la Soyuz pronto se convertiría en un vehículo seguro y fiable que abriría las puertas del espacio a la URSS y, posteriormente, a Rusia. Las Soyuz han servido para abastecer las estaciones espaciales Salyut, Almaz, Mir y, actualmente, la ISS. Su diseño se ha renovado continuamente y han aparecido regularmente varias versiones modernizadas. Desde 1967, más de cien Soyuz han despegado con pasajeros de todo tipo. Periodistas, políticos y hasta turistas han conseguido alcanzar el espacio gracias a una Soyuz, esa nave anticuada y obsoleta que el transbordador espacial iba a enterrar.

-Versiones de la Soyuz:

Distintas versiones del Soyuz (en rojo las versiones que no llegaron a ser lanzadas. En azul las que solamente han sido lanzadas sin tripulación):
  • Séver / 5K: proyecto de nave antecesora de la Soyuz para abastecer estaciones espaciales.
  • 1L: primer proyecto circunlunar de la OKB-1 mediante seis lanzamientos del Semyorka (1961-1962).
  • Vostok 7 / 7K: Primer Complejo Soyuz para viajar alrededor de la Luna usando varios lanzamientos y una nave Vostok modificada (1962-1964).
  • Complejo Soyuz 7K-9K-11K: versión de misión circunlunar usando múltiples lanzamientos del R-7. Primera versión de la nave Soyuz (7K). A veces se denomina de forma errónea Soyuz A-B-V (1962-1964).
  • Soyuz 7K-OK (11F615): primera versión tripulada de las Soyuz de 6,6 toneladas para vuelos orbitales en solitario o acoplamientos mutuos. Fueron lanzadas 16 veces, en 8 ocasiones con tripulación (Soyuz 1-9), incluida la primera y fatídica misión Soyuz 1. Incorporaban un sistema de atraque entre naves, pero no un túnel de conexión. Esto obligaba a realizar una EVA para pasar de un vehículo a otro (Soyuz 4 y 5). Podía transportar a tres cosmonautas sin trajes de presión (1964-1970).

Soyuz 7K-OK (Novosti Kosmonavtiki).
  • Soyuz P / 7K-PPK: versión antisatélite de la Soyuz (1963-1964).
  • Soyuz R / 7K-R (11F71): versión de la Soyuz destinada a ser una estación espacial militar similar al MOL de la USAF (1963-1966).
  • Soyuz 7K-TK (11F72): nave Soyuz para abastecer a la estación Soyuz-R. También debía servir para acoplarse con las estaciones militares Almaz de Cheloméi (1964-1967).
  • Soyuz VI / Zvezdá (11F3): Soyuz militar desarrollada por la Filial nº 3 de la OKB-1, dririgida por Dmitri Kozlov (futura TsSKB Progress), con el módulo orbital situado bajo la cápsula (1965-1968).
  • OB-VI (11F31): módulo orbital para la Soyuz VI (1967-1970).
  • Zond 7K-L1 (11F91): versión de la Soyuz sin módulo orbital para misiones alrededor de la Luna usando el cohete Protón UR-500K de la OKB-52 de Cheloméi (1966-1970).

Nave Zond/7K-L1.
  • Zond 7K-L1S (11F92): Zond para lanzamientos de prueba del cohete lunar N1 (1969).
  • Zond 7K-L1P: Zond para pruebas del Blok-D como etapa trasnlunar (1966-1967).
  • Zond 7K-L1E: Zond para pruebas de la etapa Blok-D como etapa de alunizaje de la LK (1969-1970).
  • Soyuz LOK (11F93): versión mejorada de la Soyuz para una misión de aterrizaje en la Luna como parte del complejo N1-L3. Incluía células de combustible en vez de paneles solares, un PAO más grande con un motor más potente, nueva aviónica y el sistema de acoplamiento Kontakt (1972).


Modelo detallado de la Soyuz LOK realizado por Vadim Lukashevich (www.buran.ru).
  • Soyuz 7K-S (11F732): versión de la Soyuz para la estación militar Soyuz VI. Serviría de base para la Soyuz T (1974-1976).

Nave Soyuz 7K-S (derecha) acoplándose a una Soyuz VI / Zvezdá (izquierda) (Dan Roam).
  • Soyuz 7K-SI (11F733): Soyuz para vuelos militares en solitario de corta duración (1967-?).
  • Soyuz 7K-SII (11F734): Soyuz para vuelos militares en solitario de larga duración (1967-?).
  • Soyuz 7K-T (11F615A8): versión de la Soyuz para vuelos a la Salyut-1. Incluía un túnel de acoplamiento y paneles solares. Podía transportar a tres cosmonautas sin trajes de presión. Tenía una masa de 6800 kg y una longitud de 7,5 metros. Sólo se lanzó la Soyuz 10 y la Soyuz 11 (1971-1972).
  • Soyuz 7K-T (11F615A8): versión de la Soyuz para misiones a la Salyut 4 y Salyut 6 introducida tras el accidente de la Soyuz 11. Carecía de paneles solares y sólo tenía capacidad para dos cosmonautas con trajes de presión Sokol-KV. Su masa era de 6700 kg y su longitud de 7,5 metros (1973-1981).

Soyuz 7K-T para las Salyut 4-7 y las Almaz (Novosti Kosmonavtiki).
  • Soyuz 7K-T (11F615A9): versión de la 7K-T para las estaciones militares Almaz Salyut 3 y Salyut 5. Masa: 6700 kg. Se lanzaron 5 unidades: Soyuz 14, 15, 21, 23 y 24 (1971-1977).
  • Soyuz 7K-TM (11F615A12): versión de la 7K-T desarrollada para el programa Apolo-Soyuz con paneles solares. Masa: 6550 kg (1974-1976).

Soyuz 7K-TM (Novosti Kosmonatiki).
  • Progress 7K-TG (11F615A15): versión no tripulada de la Soyuz 7K-T sin cápsula (SA) para abastecimiento de la Salyut 6 y Salyut 7. Masa 7,020 kg. Longitud: 7 metros (1978-1990).

Progress 7K-TG (Novosti Kosmonavtiki/Videokosmos).
  • Soyuz T / 7K-ST (11F732): versión completamente remodelada de la Soyuz para misiones a la Salyut 6 y Salyut 7. Tenía paneles solares y capacidad para tres cosmonautas con el traje de presión Sokol-KV2. Entre otras modificaciones, presentaba nuevo sistema de propulsión, nuevo paracaídas y ordenador. A diferencia de las 7K-OK, 7K-TM y 7K-T -que presentaban una superficie exterior de color verde-, las cubiertas térmicas exteriores son de color gris oscuro. Masa: 6900 kg. Longitud: 6,98 metros (1978-1986).


Soyuz T (7K-ST) (Novosti Kosmonavtiki).
  • Soyuz TM (11F732): versión para vuelos a la Mir y la ISS. Hacía uso del nuevo sistema de acoplamiento automático Kurs en vez del voluminoso Iglá, así como nueva aviónica y paracaídas. Masa: 7000 kg. Longitud: 6,98 metros (1986-2002).

Soyuz TM (Novosti Kosmonavtiki).
  • Progress 7K-TGM (11F615A55): versión modernizada de la Progress con sistemas de la Soyuz TM (1989-2009).
  • Progress MT (11F615A75): versión pesada de la Progress propuesta para abastecer a la Mir 2.
  • Progress M2 (11F61577): versión pesada de la Progress lanzada por un Zenit para abastecer a la Mir 2.
  • Progress M1 (11F615A55): Progress M con tanques de combustible adicionales (2000-2004).
  • Progress M-M (11F615A60): Progress M con un nuevo ordenador TsVM-101 en vez del Argon-16 y nueva telemetría digital (2008-).
  • Progress M1-M (11F615A70): propuesta de versión digital de la Progress M1 (2011-).
  • Soyuz TMA (11F732): modificación de la Soyuz TM financiada por la NASA para ampliar el rango de alturas permitidas a los tripulantes. También presenta un panel de control digital completamente nuevo (2002-2011).
  • Soyuz TMA-M (11F732): última modificación de la Soyuz con un nuevo ordenador TsVM-101 en vez del Argon-16 y telemetría digital (2010-).

Comparativa de los tres tipos de consolas en las Soyuz.




Soyuz TMA (Paco Arnau/ciudadfutura.net/www.buran.ru).


Misiones de las distintas versiones de la Soyuz.

-Fuentes:http://danielmarin.blogspot.com/2010/09/historia-de-la-soyuz.html-Investigacion-Edicion:ALBERTO ALIEN-(EL CONTENIDO U OPINION DE LA FUENTE NO COINCIDE OBLIGATORIAMENTE CON LA DE http://filealien-46.blogspot.com)