
Nichol dijo que esto fue impulsado en parte por el descubrimiento de nuevos planetas, como uno identificado esta semana en el sistema Alpha Centauri, el más cercano fuera de nuestro sistema solar. Más de 800 de estos llamados exoplanetas han sido descubiertos desde principios de 1990. “Una explosión en el número de planetas hace que sea mucho más probable”, dijo Nichol, quien agregó que los muchos formatos en los que aparece la vida en la Tierra es una prueba indirecta de que la vida está ahí fuera. Investigadores del Observatorio de Ginebra, dijeron que el nuevo planeta encontrado estaba demasiado cerca de su sol para mantener la vida.
Sin embargo, estudios previos han sugerido que cuando un planeta es descubierto orbitando un sol, por lo general hay otros en el mismo sistema. Astrónomos rivales se dedicarán ahora a buscar en Alpha Centauri por más planetas, posiblemente en la zona habitable alrededor de sus estrellas. Los ojos y los oídos tecnológicos que los científicos tienen a su disposición, están a punto de dar un gran salto hacia adelante, ampliando y profundizando su búsqueda. Salvo un sorpresivo descubrimiento de microbios en Marte, vamos a ver vida extraterrestre mucho antes de lo que alguna vez se pensó.
La próxima década, dos telescopios sin precedentes entrarán en funcionamiento, elSquare Kilometer Array (SKA), un radiotelescopio enorme situada en el sur de África y Australia, y el European Extremely Large Telescope (E-ELT), que se situará en la cima de la montaña en Atacama de Chile, y será el mayor telescopio óptico jamás construido. Su tarea principal será la de investigar los orígenes y la naturaleza de las galaxias, pero también participará signos de vida en planetas que ahora solo pueden ser vistos de forma superficial. “Yo creo que las capacidades de los nuevos telescopios significan que la detección de una ETI (Inteligencia Extraterrestre) es más probable en las próximas décadas, de lo que era en el pasado”, dijo Mike Garrett, director general de Astron, el Instituto Holandés de Radioastronomía.
![]() |
-CONTACTO CON OTRAS CIVILIZACIONES CADA VEZ MAS CERCANO- |
Con un espejo de casi 40 metros de diámetro, el E-ELT será capaz de revelar planetas que orbitan alrededor de otras estrellas y producir imágenes que son 16 veces más precisas que las del Telescopio Espacial Hubble. Cuando esté terminado, en el año 2024, el alcance de radio del SKA contará con 3,000 platos, cada uno de 15 metros de ancho, junto con muchas antenas más que le permitirán ver 10 veces más en el universo y detectar señales que son 10 veces mayores. “Entonces,” dijo Nichol, “si hay civilizaciones avanzadas en planetas alrededor de esas estrellas, podríamos verlas”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA AQUI TU COMENTARIO O EN CORREO ELECTRONICO:arnold462009@hotmail.com