|  | 
| *Científicos españoles confirman una sospecha que revoloteaba por
 sus laboratorios desde hace años: el virus del herpes, el de las 
conocidas pupas labiales, está detrás de la temible enfermedad 
degenerativa.- | 

-FILEALIEN-46-Año 3-Rosario-Argentina-Junio/30/2012-Hs:21.30 Pm-
Fosforilación
 aberrante de la proteína tau… Es cierto que el consumidor está cada vez
 más acostumbrado a términos científicos a través de los medios de 
comunicación en todo lo relacionado con la salud y la alimentación: ph5,
 omega 3, ácidos grasos esenciales, L. Casei, provitamina B… Pero a la 
fosforilación aberrante de la proteína Tau aún no llegamos… Desde luego,
 no suena nada bien, y en cualquier caso, provocaría más de un 
levantamiento de hombros por indiferencia. Sin embargo, cuando nos 
enteramos de que está detrás de la relación entre el herpes labial y el 
Alzhéimer, salta la alerta. 
 
No es el último descubrimiento, sino la confirmación a la que al fin han llegado un equipo de científicos españoles en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, encabezado por Fernando Valdivieso y María Jesús Bullido,
 ambos expertos en la enfermedad neurodegenerativa, y dirigido por el 
investigador Jesús Aldudo, del Centro de Investigación Biomédica en Red 
sobre Enfermedades Neurodegenerativas CIBERNED. Sus  conclusiones
 fueron publicadas el pasado mes de abril en el Journal of Neuroscience 
Research, la revista científica de la prestigiosa Society of Neuroscience.  
 
Según han
 explicado los investigadores en su trabajo, los pacientes que padecen 
Alzhéimer presentan dos características en su cerebro. Por un lado, 
placas seniles compuestas principalmente por agregados del péptido 
beta-amiloide, un tipo de esta molécula compuesta por aminoácidos. Y por
 otro, la presencia de esa clase de proteína, Tau, con un exceso de 
fosforilación. 
 
Esta 
proteína suele encontrarse en los microtúbulos celulares, y contribuye a
 formar el armazón de la célula. Pero al sufrir esa hiper-fosforilación,
 el armazón de la célula se altera y, la forma de ésta, a la vez, 
también. Todo lo cual afecta a la sinapsis, esto es, la unión entre 
neuronas, o de una neurona y una célula efectora, la acción responsable 
de que se lleve a cabo la transmisión del impulso nervioso. 
 
La 
fosforilación aberrante en la proteína Tau era ya una vieja conocida en 
los laboratorios de investigación de Alzhéimer. En el Centro de Biología
 Molecular, Jesús Ávila,
 otro de sus investigadores, explica que: “Nosotros fuimos los primeros 
en demostrar que esta proteína Tau es el componente más fundamental de 
las madejas neurofibrilares”. Y llevaron a cabo un experimento para 
demostrar su importancia: con esa proteína fueron capaces de reproducir 
en el tubo de ensayo ese tipo de estructuras aberrantes que se forman en
 el cerebro del enfermo.  
 
La 
novedad del equipo de Valdivieso estriba en que al fin se ha demostrado 
que el virus Herpes Simplex de Tipo 1 (HSV -1) guarda relación con la 
enfermedad de Alzhéimer. Este virus, conocido por causar las conocidas 
pupas en los labios, tiene como consecuencia la acumulación de la 
proteína Tau hiper-fosforilada en el núcleo de células neuronales. 
Además, 
una de las cuestiones que tienen que resolver ahora los científicos es 
si efectivamente la presencia de esta proteína Tau está detrás de la 
replicación del propio virus, ya que se encuentra en la maquinaria donde
 tiene lugar la multiplicación del ADN viral, según explican en el 
artículo publicado en el Journal of Neuroscience. 
 
Valdivieso
 apuntó hace unos días, en una rueda de prensa, a la necesidad de crear 
una vacuna que fuera capaz de evitar “el traspaso del virus del herpes 
aparentemente vinculado con la EA (Enfermedad de Alzhéimer) desde la sangre hasta el cerebro del individuo infectado”.  
 
Alzhéimer por contagio
 
Se abre 
entonces un nuevo camino por el que se puede correr el riesgo de 
contraer la enfermedad de Alzhéimer. En este caso, la confirmación de la
 relación con el virus del Herpes abre la vía infecciosa. Un simple 
beso, compartir un vaso e incluso de madre a hijo por la vía 
hematológica puede provocar la neurotransmisión del herpes. 
 
Dado que 
el virus se da con más frecuencia y se produce más concentración 
conforme avanza la edad del individuo, Valdivieso explicó que cuanto 
mayor sea una mujer embarazada, más probabilidad tendrá su hijo de 
desarrollar Alzhéimer a la edad de 60 años. De hecho, indicó, la 
posibilidad es de “hasta tres veces más”. Y lo han demostrado en su 
laboratorio del Centro de Biología Molecular con ratones: aquellos que 
fueron inoculados con el herpesvirus transmitieron la infección 
directamente a su camada. 
 
Y de la infección
 a una cuestión genética. Porque aquellos individuos portadores de al 
menos un alelo 4 del gen de la apolipoproteína E (APOE4), tienen mayor 
probabilidad de desarrollar Alzhéimer si han desarrollado este virus. 
Esto ocurre porque el acceso del virus HSV-1 al cerebro se ve 
más facilitado por este gen, el APOE4, que por otros alelos, según 
explican los autores en otro artículo publicado en el Journal of Virology, con el título de Effect of Apolipoprotein E on the Cerebral Load of Latent Herpes Simplex Virus Type 1 DNA (Efectos de la apolipoproteína E en el acceso al cerebro del virus Herpes Simple del Tipo 1). 
 
Y aún 
queda otro factor de riesgo: el estrés. El enemigo de un porcentaje 
importante de la población en los países del Primer Mundo, y a quienes 
tantas dolencias y enfermedades psíquicas y físicas ayuda a contraer, 
también está detrás del Alzhéimer. Ya se sabía que su presencia en nada 
ayudaba a la enfermedad degenerativa, pero en el laboratorio de 
Valdivieso descubrieron una posible causa: el estrés es el causante de 
que el virus del Herpes, una vez en el individuo, se reactive. 
 
Más causas conocidas, más posibilidad de cura
 
Decía 
Valdivieso en una entrevista que puesto que vivimos más años, somos más 
propensos a contraer enfermedades relacionadas con la vejez. La única 
manera de evitar las enfermedades propias del paso de los años es 
“envejecer satisfactoriamente”. 
 
Lo que 
está claro es que si se van conociendo más causas de esta enfermedad que
 afecta ya a unas 700.000 personas en España –cada año se diagnostican 
150.000 casos nuevos- con más herramientas cuentan los científicos para 
hacer frente a ésta. 
La 
noticia de la relación entre herpes y Alzhéimer hace unos días no gustó a
 nadie. Fue inevitable que, en seguida, se tratara de recordar si se ha 
tenido alguna vez una pupa en el labio por calenturas, y quienes las 
padezcan con frecuencia, se habrán alarmado. Pero la cuestión es que, si
 la investigación de esta relación continúa por su camino, debería 
llegarse a la elaboración de algún fármaco o vacuna que impidiera la 
infección del virus y/o la llegada del herpes al cerebro. 
 
Todos los
 investigadores de Alzhéimer dan la misma respuesta a la repetida 
pregunta: esta enfermedad aún no tiene cura. Lo que se pretende es 
prevenirla antes de que se desarrolle, porque una vez iniciada, es muy 
difícil pararla. Si ya se ha iniciado, se trataría de ralentizar sus 
efectos. 
 
Pero todo tiene un precio: según la Confederación Española de Familiares de personas con Alzhéimer,
 el coste de un enfermo oscila entre los 29.000 a 36.000 euros al año, 
de los cuales, 18.000 euros se dejan en la farmacia. Los medicamentos 
que necesitan son, sobre todo, los inhibidores de acetil colinesterasa y
 los antagonistas de los receptores de NMDA.  
 
La 
investigación se dirige a buscar fármacos que actúen sobre la formación 
de Beta Amiloide, en sustancias que disminuyen el colesterol, y en 
inhibidores de la formación de la Proteína Tau, la que en el cerebro de 
los enfermos de Alzhéimer presenta una fosforilación aberrante, términos
 científicos con los que más vale que empecemos a familiarizarnos igual 
que con el Omega 3, la provitamina B o los ácidos grasos esenciales. 
Fuente:Ciencia y Tecnologia.100cia.com-Investigacion:Alberto Costacurta Grossetti-Edicion:Mirta B Costacurta y Corresponsales de FILEALIEN-46-                                      
                http://filealien-46.blogspot.com
   Correo de contacto: albertocostacurta46@hotmail.com-