![]()  | 
-*Los científicos recibieron por primera vez pruebas convincentes de la existencia de un “puente” de materia oscura entre dos aglomeraciones de galaxias.- | 
-FILEALIEN-46-Año 3-Rosario-Santa Fe-Argentina-Julio/28/2012-Hs:20.20 Pm-
Este nexo puede ser parte de una 
gigantesca red de materia oscura, que, según la mayoría de los 
científicos, constituye el “esqueleto” del Universo, que contiene en sí 
materia común visible: estrellas y galaxias. 
Decenas
 de años atrás los científicos empezaron a hablar del fenómeno de la 
materia (sustancia) oscura, tras prestar atención a la rotación de las 
galaxias. A medida que se distancian de sus centros la velocidad de las 
estrellas no disminuye, tal como ocurre con los planetas del Sistema 
Solar. Esto puede obedecer únicamente a la presencia de una gran masa 
oculta distribuida por toda la superficie plana de las galaxias. El 
astrofísico del Instituto de Astronomía Sternberg de la Universidad 
Estatal de Moscú, Vladímir Surdin, dice: 
–Además
 de la sustancia común también hay algo que posee gravitación. Los 
percibimos por la atracción hacia eso de las estrellas y planetas, pero 
no lo vemos. Por eso ha sido denominado “oscuro”. No irradia luz y no se
 manifiesta de ninguna manera, más que mediante la gravitación. Esta 
sustancia abunda mucho más en el Universo que la común y en el período 
temprano de la evolución del Universo creaba su estructura, en la que 
después se ensartaban, como cuentas en el hilo, las estrellas y galaxias
 comunes. Antes también percibíamos la existencia de la sustancia 
oscura, allí donde abunda. Por ejemplo, en las aglomeraciones de 
galaxias. Pero largo tiempo no conseguíamos demostrar que penetra todo el Universo. 
Los
 coágulos de sustancia oscura se comportan igual que los lentes: con su 
atracción desvían las partículas de luz que pasan a través de ellos 
procedentes de cuerpos lejanos, y por eso el observador en la Tierra lo 
que ve es la imagen desfigurada. Precisamente dicho fenómeno ha 
permitido detectar el delgado “puente” de materia oscura. 
Jörg
 Dietrich de Munich estudió el espacio entre dos aglomeraciones de 
galaxias en la constelación Cetus situada a dos mil setecientos millones
 de años luz de la Tierra. El intervalo alteró la imagen de cuarenta mil
 galaxias que se encontraban en el plano trasero. Por el grado de 
tergiversación se calculaba la masa de todo el intervalo. Las estrellas,
 el gas y el polvo intergalácticos componían en ella no más del 19 %. 
Resulta ser que el 81 % restante lo ocupa la materia oscura. De ninguna 
otra manera podía explicarse tan enorme desviación de los rayos de luz. A
 propósito, la distribución de las aglomeraciones galácticas fue una 
gran ayuda para el científico. El “puente” entre ellas esta torcido a lo
 largo de la línea de visión del observador en Tierra, por lo cual la 
refracción de la luz se intensificó considerablemente. Vladímir Surdin, 
continúa: 
–La 
estructura de la sustancia oscura se asemeja a la red de pesca, sólo que
 no plana, sino tridimensional, que ocupa todo el espacio. En la red de 
pesca, allí donde se cruzan los hilos, se notan los nudillos, pero los 
hilos que los unen no se ven. Antes también notábamos los nudillos. 
Ahora hemos notado los nudillos. 
El interlocutor de La Voz de Rusia
 opina que el descubrimiento confirma el modelo cosmológico estándard: 
la noción universal del desarrollo del Universo, en el que la materia 
oscura desempeña un papel muy importante. Se ha obtenido asimismo una 
prueba segura de la existencia de esa materia. Aunque los escépticos, 
que no creen en ella, intentarán buscar otras vías para explicar los 
fenómenos que se observan. La propia materia oscura seguirá siendo una 
hipótesis mientras los científicos no estudien todas las variedades de 
sus partículas en laboratorios. Por lo visto a esas variedades habrá que
 sumar el neutrino, bien conocido por los científicos.







 

No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA AQUI TU COMENTARIO O EN CORREO ELECTRONICO:arnold462009@hotmail.com