

-FILM POR EL QUE FUE CONOCIDO MUNDIALMENTE-

-SUBMARINO NUCLEAR K-19-
-
  
 -K-19 fue el primer submarino nuclear soviético armado con misiles balísticos atómicos.
Este submarino es conocido más por los graves percances que sufrió y por una película que se hizo sobre él, que por ser el primero en su tipo en la desintegrada Unión Soviética. A finales de los años 1950, en plena guerra fría, los soviéticos sabían que estaban rezagados armamentísticamente con respecto a los estadounidenses por no tener en su flota submarinos nucleares capaces de lanzar misiles balísticos atómicos y así poder aniquilar ciudades enemigas desde una base de lanzamiento móvil y difícil de ser alcanzada por las bases anti submarinos enemigas.
Por ello los soviéticos comenzaron la construcción del K-19 el 17 de octubre de 1958. El submarino fue bautizado el 8 de abril de 1959 por un hombre, cuando tradicionalmente lo hace una mujer. Extrañamente, la botella de champán utilizada para el bautizo rebotó en el casco del K-19 y no se quebró, circunstancias que algunos miembros de la tripulación interpretaron como un aviso de mal augurio. La construcción fue terminada el 12 de noviembre de 1960 y fue puesto en servicio activo el 30 de abril de 1961.
Durante la construcción y los preparativos para la puesta en servicio activo de esta nave, muchos perdieron sus vidas, por lo que se ganó el apodo de Hiroshima. En la película K-19: The Widowmaker usaron el apodo de Widowmaker, que en español literalmente significa «El enviudador».
-Accidente nuclear-
El 4 de julio de 1961, bajo el mando del capitán de primera clase Nikolai Vladimirovich Zateyev, el K-19 estaba integrado en un juego de guerra donde él llevaba el rol de atacante estadounidense.
Los ejercicios se desarrollaban en el océano Atlántico norte, cerca del sur de Groenlandia, cuando se presentó una fuga muy importante en el sistema de refrigeración primaria de uno de los reactores, haciendo que la presión del refrigerante primario se fuera a cero, causando la falla de las bombas de refrigerante del reactor de popa. Un accidente paralelo había desactivado su sistema de radio de largo alcance, imposibilitando las comunicaciones con la base en Moscú y con los otros submarinos cercanos. La temperatura del reactor aumentó de manera incontrolable, llegando levemente por debajo del punto de fusión de las barras de combustible. Para poder controlar este desastre, un grupo de marineros a bordo del submarino hicieron sus esfuerzos por enfriar el reactor, el cual ya llegaba a índices de radiación altos, afectando a la mayor parte de la nave.
Estos marineros lograron contenerlo, pero les costó las vidas debido a la radiactividad. A pesar de que el capitán Zateyev y otros lo habían solicitado, no se instaló el sistema alterno de emergencia hasta después de este accidente. A pesar de éste y muchos otros accidentes de los submarinos soviéticos, la Armada siguió encubriendo estos y castigando severamente a quienes los revelaran. Murieron 22 tripulantes de los 137. Todos sufrieron afecciones por la radiación.
-Colisión-
En uno de sus constantes viajes, hubo una colisión con el submarino nuclear norteamericano USS Gato, pasando los dos a una distancia de tres metros. El K-19 puso marcha atrás para evitar la colisión. El periscopio del USS Gato rozó el casco del K-19, haciendo un pequeño agujero por donde empezó a entrar el agua.
-Incendio-
Cuando ocurrió la fuga de refrigerante se produjo un incendio en la sala de reactores que poseía llamas color "celeste-violáceo", como describía el capitán Zateyev en su cuaderno de bitácora. Este extraño incendio, aparentemente provocado por el material radiactivo, logró ser contenido por la tripulación cerrando herméticamente las compuertas del compartimento.
-LA "MALDICION" DEL K-19-La nave soviética K-19 en 1961 evitó una catástrofe nuclear de proporciones gigantescas. La mala suerte del submarino se inició desde su construcción y posterior botadura, donde no se rompió la tradicional botella de champagne. Mijaíl Gorbachov contó la historia de la nave y el por qué quiere que la tripulación reciba el Nobel de la Paz(EFE) - El ex presidente de la URSS Mijaíl  Gorbachov propuso nominar para el premio Nobel de la Paz-2006 a la  tripulación del legendario submarino soviético K-19, que en 1961 salvó  al mundo  de una catástrofe nuclear y  de una eventual guerra atómica.
El artífice de la "perestroika",  la política de apertura en la extinta Unión Soviética, de la que fue primer  y último presidente,  formuló su iniciativa en una carta oficial al Comité de Premios Nobel  que difundió hoy la Fundación Gorbachov.
La propuesta de  Gorbachov, él mismo Nobel de la Paz de 1990, alude a un episodio casi  ignoto de la Guerra Fría que casi terminó en un cataclismo como  Chernóbil, pero que hace tres años se conoció mundialmente gracias a la  película "K-19, The Widowmaker" de Kathryn Bigelow, protagonizada por  Harrison Ford  y Liam Neeson.
Más  conocido popularmente como "Hiroshima" por su larga lista de desgracias y  por haber  estado al borde  de una tragedia nuclear, el K-19 fue el primer submarino atómico  soviético armado con misiles.
Durante la construcción del K-19  murieron varios obreros, en la botadura no se rompió la tradicional  botella de champán, señal de mala suerte, y su primera misión se  adelantó para no quedar detrás militarmente de Estados Unidos.
Pero  en el viaje  falló el sistema  de refrigeración del  reactor y la temperatura subió a más de mil grados, con peligro extremo  de un cataclismo nuclear que se evitó gracias al sacrificio de los nueve  tripulantes que se sometieron a radiaciones brutales.
Tras la  operación de improvisar un circuito refrigerante, sólo uno de los héroes  sobrevivió, con quemaduras brutales, y narró la peripecia en 1991, al  desintegrarse el imperio comunista.
El K-19 fue reparado en lugar  de ser desguazado y todavía  tuvo otros dos accidentes: una colisión con un submarino norteamericano  en 1969 y un incendio en 1972 en el que murieron 28 hombres.
"Gracias  al valor  de estos heroicos  marineros, se evitó una explosión térmica del reactor nuclear y la  consiguiente catástrofe ecológica" en las aguas del mar  de Noruega, en el océano  Glacial Artico, donde ocurrió el accidente ,  señaló Gorbachov.
Precisó que, según expertos, la explosión  de K-19 sería "decenas de veces más potente que la de Chernobil", la  planta ucraniana donde en 1986 ocurrió la mayor catástrofe nuclear de la  Historia, que contaminó vastos territorios en Rusia, Ucrania y  Bielorrusia.
Gorbachov también destacó que el accidente en el  submarino soviético sucedió el 4 de julio de 1961, "durante la Guerra  Fría y en medio de la Crisis   del Caribe , cuando la URSS y EEUU  mantenían en estado de alerta sus buques de guerra y submarinos  atómicos".
Por si fuera poco, en el momento de la avería, el  submarino estratégico se encontraba cerca de la isla noruega de Jan  Mayen, donde entonces había una base   de la Alianza  Atlántica.
"La  explosión en el submarino K-19 podía haber sido interpretada como una  provocación militar por parte de la URSS y un intento de asestar un  golpe nuclear contra las costas de Norteamérica", indicó Gorbachov.
Agregó  que "Estados Unidos y la OTAN podrían haber respondido con un ataque  inmediato, lo que en definitiva desencadenaría la Tercera Guerra  Mundial".
Gorbachov recordó además que las autoridades soviéticas  ocultaron la tragedia hasta 1990, inclusive a las tripulaciones que  relevaron a los marineros del capitán Nikolái Zatéyev, quien dirigió las  obras  de reparación del reactor en  alta mar.
"Nadie de la tripulación de Zatéyev fue condecorado  por el Estado, y después se supo que los marineros, que morían a causa  de la terrible enfermedad, eran enterrados en secreto, de noche, en  ataúdes especiales de plomo, y sin avisar siquiera a sus familiares ni  revelarles el lugar del entierro", escribió Gorbachov.
También  informó al Comité de Premios Nobel de que actualmente de los 139  tripulantes del K-19 quedan con vida sólo 56 personas , y fue el capitán del  submarino, Zatéyev, murió en 1998.
"Todos estos hombres, que se  hallaban aquella mañana a bordo del submarino y cumplían su trabajo , merecen que la comunidad  mundial los reconozca como personas que hicieron, cada uno en su lugar,  todo lo posible para salvar la paz en el mundo", manifestó.
Además,  semejante acto de justicia histórica "sería otro gran símbolo del fin  irreversible de la Guerra Fría", puntualizó Gorbachov, uno de los  artífices de la caída del Muro de Berlín y del final de la confrontación  Este-Oeste.
 -SUBMARINOS NUCLEARES RUSOS-*Si el video demora en reproducirse poner "PAUSA" para que cargue y luego pulsar "PLAY"--Fuente:Edgardo Galante-Wikipedia-Investigacion-Edicion:ALBERTO ALIEN-(EL CONTENIDO U OPINION DE LA FUENTE NO COINCIDE OBLIGATORIAMENTE CON LA DE FILEALIEN-46)  
 



No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA AQUI TU COMENTARIO O EN CORREO ELECTRONICO:arnold462009@hotmail.com